jueves, 15 de marzo de 2012

Beneficios de la especialización en Crisis

Las razones más importantes para especializarnos en Crisis en Relaciones Públicas:

1. Al saber cómo reaccionar en situaciones críticas, podemos conocer nuestros puntos débiles para así poder fortalecerlos y disminuir el riesgo de crisis.

2. En caso de que sea una situación que nos "tome por sorpresa" conocer a nuestros principales públicos para dirigirnos directamente a ellos y actuar rápido.

3.- Debemos ser honestos y responsables así que siempre debemos de reconocer nuestra parte de culpabilidad.

4. Saber que acciones acrecentan o disminuyen el impacto en nuestros públicos.




5. Determinar el mensaje que se enviará para minimizar el impacto de la crisis.

Caso Mattel

En 2007, Mattel tuvo un severo caso de Crisis, en el que se dijo que varios de sus juguetes contenían plomo en la pintura, lo que ocasionó que la marca retirara del mercado 14 de sus líneas de productos.

El CEO Bob Eckert, actuó realmente de manera casi inmediata, primero que nada asumió su responsabilidad como empresa al haber pasado por alto el hacer primero un "estudio previo" de los juguetes para verificar la calidad de los mismos, lo que provocó que más tarde realizaran el hecho del plomo en la pintura.

Las palabras que el Sr. Eckert dijo a la prensa fueron: "Pedimos disculpas a todas aquellas personas que se vean afectadas con este retiro de productos, especialmente a aquellas personas que los adquirieron.


Nos damos cuenta que los padres nos han confiado lo mas preciado para ellos, es por eso que reconocemos que esa confianza ha sido ganada; nuestro objetivo es corregir este problema, mejorando nuestro sistema y manteniendo la confianza de las familias que nos han permitido ser parte de sus vidas, actuando con responsabilidad y rapidez para manejar lo que les preocupa.



Como muchos de ustedes, yo soy un padre y tanto ustedes como yo, nos preocupamos profundamente por la seguridad de los niños; estoy muy decepcionado por el hecho recientemente ocurrido.
En cuanto a la pintura con plomo en nuestros productos, fue consecuencia de que nuestros estándares fueron violados, fuimos defraudados, y a la vez, nosotros los defraudamos a ustedes.

En nombre de Mattel y sus casi 30.000 empleados, me disculpo sinceramente, estamos haciendo todo lo posible para evitar que esto suceda de nuevo.

Hemos descubierto productos afectados adicionales a los ya retirados con anterioridad, consecuentemente, muchos proveedores subcontratados ya no fabrican juguetes Mattel.

Pedimos nuevamente disculpas a todos los afectados y nos comprometemos a continuar prestando especial atención a la seguridad y a la calidad de nuestros juguetes"

Estas fueron las palabras del CEO de Mattel, las dijo en una conferencia de prensa, como anteriormente se menciona, él, aceptó la responsabilidad de la marca, lo cual es afrontar la crisis, o como quien dice "tomar al toro por los cuernos".

Así mismo, el Vicepresidente Mundial Senior en Seguridad de Calidad de Mattel explicó: "Le hemos pedido a nuestros socios fabricantes que utilicen pinturas de proveedores aprobados y certificados, que tengan procedimientos en sus instalaciones para probar y verificar, sin embargo en este caso en particular nuestros procedimientos no fueron seguidos como lo establecen nuestros estándares"

Estas citas que aquí se exponen, demuestran que la compañía realmente se hizo responsable de la situación, de igual forma nos demuestran su honestidad, ya que en ningún momento ocultaron datos o información.

Los públicos a quienes se afectaría directamente por ésta Crisis principalmente sería a Mattel, ya que pierde parte de la credibilidad y confianza que durante tanto tiempo le había caracterizado, los padres de familia y los niños usuarios de éstos juguetes, también entraría PROFECO, la Secretaría de Salud (SSA), la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (CoFePRIS). 

Todos ellos de manera indirecta o directa tuvieron que ver con ésta situació, ya que cada uno de los antes mencionados tuvo un papel importante, fue la Cofepris quién comenzó a retirar los juguetes del mercado, y la SSA fue quien ordenó que los juguetes se retiraran, en PROFECO se recibieron muchas demandas debido al contenido del plomo en la pintura, etc. 





Desde mi punto de vista, considero que fue un buen manejo de crisis el que la empresa realizó, hoy en día, retomaron sus ventas y no tienen mayor problema, gracias al haber hablado desde un principio con la verdad y haber aclarado todas las dudas de los clientes.

















¿Por qué llevar a cabo una estrategia de crisis?

Es de suma importancia realizar estrategias para combatir las crisis, ya que solamente de este modo, podremos acabar con ellas exitosamente.

Como anteriormente mencionamos, no podemos evitarlas ni prevenirlas, pero debemos saber cómo resolverlas.

Los pasos para crear una buena estrategia de Crisis son los siguientes:

1. Saber qué acciones me pueden causar una crisis para saber cómo actuar
2. Qué acciones voy a realizar
3. Qué puntos debo atacar
4. Identificar el problema
5. Reaccionar en menos de 72 horas
6. Aceptar la parte de responsabilidad
7. Determinar qué mensajes voy a mandar para disminuir el "ruido" por la crisis
8. Seleccionar los mejores medios para conseguir erradicar mi crisis
9. Qué acciones me van a aumentar o a disminuir el impacto en mis públicos

10. Dar seguimiento minuto a minuto para medir el proceso de la evolución de la Crisis

¿Qué es una Crisis?

Se define como un cambio brusco en el desarrollo de un suceso; es también una situación complicada.

Es generalmente inesperada, por lo que no podemos prevenirla, pero si podemos estar conscientes de nuestras debilidades para así saber cómo puede ser factible que nos ataquen.

Casi siempre las Crisis se dan en situaciones ajenas a nosotros, es por eso que siempre debemos estudiar muy bien el panorama al que nos vayamos a enfrentar, estar bien preparados para cualquier imprevisto y tener todos los puntos que puedan ser críticos bien pensados, siempre hacer una investigación previa del entorno en el que nos presentaremos; en caso de que aun habiendo realizado lo anterior se presente una situación de Crisis, debemos actuar con rapidez, no es posible que dejemos que ésta se expanda y afecte a nuestra imagen.

Siempre hay que consultar a un experto, y si es necesario, dejar que él maneje la situación públicamente, ya que el especialista siempre tendrá mayor conocimiento de cómo manejar la crisis, en dado caso, de ser "nosotros" los afectados debemos permitir el consejo del especialista en la materia para saber cómo actuar eficazmente.



Lo que es un hecho es que debemos planear estrategias que nos lleven a la resolución de nuestro problema. Así mismo, debemos organizar nuestras acciones basándonos en objetivos, determinar metas y anticipar acciones, debemos también de darle seguimiento al tema crítico para saber exactamento cómo va evolucionando.

La Crisis siempre es una oportunidad de crecimiento.

miércoles, 14 de marzo de 2012

¿Por qué es importante especializarnos?

Es importante especializarnos ya que gracias a ello podremos ser expertos en una materia, para de este modo crear estrategias y tácticas tal y como nuestro cliente lo necesite.


Al ser especialistas, sabremos muy bien quiénes son nuestros públicos, qué imagen tienen de nosotros (del cliente) y por consiguiente la percepción que ésta les crea, de éste modo podremos transmitirles los mensajes y discursos previamente planeados específicamente dirigidos a quienes nos interesa, para así cubrir las necesidades específicas que se nos requieran.

¿Cuál es la importancia de las Relaciones Públicas?

Para poder hablar de la importancia de las RRPP debemos primero definir lo que son: estrategias de comunicación que se utilizan para la gestión de la identidad, la imagen, la credibilidad y sobre todo la reputación de una empresa, producto o persona.

Su importancia se debe a que nos ayudan a mantener una buena imagen, a convencer e integrar a los públicos, podemos cubrir necesidades de las empresas que de otro modo sería más difícil; los publirelacionistas pueden hacer el papel de consejeros y/o mediadores ya sea con el público o con el cliente.

Sirven para crear estrategias y tácticas mucho más especializadas en el área de interés de cada empresa, en nuestro caso será el área de Crisis.